¿Quién hubiera ganado en México si las elecciones presidenciales fueran como en EEUU?

Después de una corta ausencia he decidido retomar este blog para escribir nuevas e interesantes entradas porque si algo está claro ahorita en internet es una cosa: Los blogs en español no están muertos. Tras años de copiar contenido en inglés y realizar lamentables traducciones al español el medio está mas fuerte que nunca.

Pero para salirme del molde un poco decidí escribir esta entrada aprovechando las elecciones en Estados Unidos y su peculiar sistema para elegir Presidente. Como seguramente ya sabrán no es un sistema como el mexicano, en el que el el ganador del voto popular es el que termina siendo electo Presidente; en EEUU se elige mediante voto indirecto, en el que la gente vota a representantes para integrar el Colegio Electoral, que es el que termina decidiendo quien es el próximo Presidente.

Cada estado tiene un número determinado de electores en el Colegio, y salvo excepciones, el candidato ganador en el estado recibe el número total de votos correspondientes al mismo. ¿Cómo se define el número de votos/electores que tiene cada Estado? Por el número total de integrantes que tienen en el Congreso de Estados Unidos, sumando los que mandan a la Cámara de Representante y al Senado, es importante aclarar que allá no hay personas que lleguen al Congreso por la vía plurinominal, como en México. Así, por ejemplo, California cuenta con 55 votos en el Colegio Electoral al contar con 55 miembros en el Congreso: 53 Representantes y 2 senadores. Al final, el Colegio Electoral se compone de 538 votos/electores y para lograr la Presidencia se necesitan 270 votos en el mismo.

Una vez establecido esto, definamos primero como quedaría compuesto el Colegio Electoral Mexicano. Primero descartemos los diputados y senadores elegidos por vía plurinominal ya que al venir por listas es imposible asignarlos imparcialmente a un estado, así que nos quedamos únicamente con los 300 diputados y los 96 senadores que son electos en las urnas para un gran total de 396, lo que significa que para ganar un candidato necesitaría obtener 199 votos para asegurar la Presidencia de esta locomotora a la que llamamos México.

Como en Estados Unidos, los votos que tiene cada Estado pueden variar segun la modificación en los distritos electorales que ocurren cada censo, en el cual un estado puede perder o ganar votos. Para las elecciones del 2000 y el 2006 el Colegio Electoral sería el mismo. Decidí hacer el ejercicio solo para las elecciones desde el 2000 porque son en la que por primera vez hubo un órgano imparcial organizando los comicios.

Elecciones 2000

En estas elecciones los principales candidatos eran 3: Francisco Labastida del PRI, Vicente Fox del PAN, y Cárdenas del PRD, estos dos últimos en alianzas. El resultado del voto popular favoreció a Fox con el 45.52%,  seguido de Labastida con el  36.11%  y Cárdenas en un lejanisimo tercer lugar con el 16.64%.

El Colegio Electoral para estas elecciones quedaría así:

Estado Diputados Senadores Total
Aguascalientes 3 3 6
Baja California 6 3 9
Baja California Sur 2 3 5
Campeche 2 3 5
Coahuila 7 3 10
Colima 2 3 5
Chiapas 12 3 15
Chihuahua 9 3 12
Distrito Federal 30 3 33
Durango 5 3 8
Guanajuato 15 3 18
Guerrero 10 3 13
Hidalgo 7 3 10
Jalisco 19 3 22
Edomex 36 3 39
Michoacán 13 3 16
Morelos 4 3 7
Nayarit 3 3 6
Nuevo León 11 3 14
Oaxaca 11 3 14
Puebla 15 3 18
Querétaro 4 3 7
Quintana Roo 2 3 5
San Luis Potosí 7 3 10
Sinaloa 8 3 11
Sonora 7 3 10
Tabasco 6 3 9
Tamaulipas 8 3 11
Tlaxcala 3 3 6
Veracruz 23 3 26
Yucatán 5 3 8
Zacatecas 5 3 8
Total 300 96 396

 

Tras la votación los candidatos se llevaron los siguientes estados:

Vicente Fox

Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas,  Veracruz y Yucatán.

275 votos electorales en total.

Francisco Labastida

Campeche, Chiapas, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco,  Tlaxcala, Zacatecas.

105 votos electorales en total.

Cuauhtémoc Cárdenas

Michoacán.

16 votos electorales en total.

El mapa electoral al final luciría así

Elecciones Mexico Resultados 2000

Al final el resultado sería el mismo: Vicente Fox gana por un amplísimo margen ante un Labastida que se convirtió en el primer candidato del PRI en perder la Presidencia. El margen sería aún mayor en el Colegio Electoral ya que Vicente Fox en este caso ganaría la elección con un 69% de los votos disponibles. Lo sentimos por Labastida y por Cárdenas, cuyas futuras opciones presidenciales quedarían aún más aplastadas que en un voto popular por el margen de la derrota.

Los estados con menor margen de victoria serían Campeche, con 0.71% a favor del PRI, Baja California Sur con 2.74% a favor del PAN, y Durango con 2.92% a favor del PRI. Si Labastida hubiera podido cambiar el resultado en Baja California Sur solo hubiera conseguido hacer un poco menos humillante su derrota.

 

Elecciones 2006

Todos recordamos las elecciones del 2006, esa noche donde nos pasamos horas frente al monitor actualizando el PREP rogando porque las posiciones cambiaran o se quedaran igual, según las preferencias de cada uno. Pero, ¿hubiera sido lo mismo si la elección fuera por el Colegio Electoral? Veamos:

Los principales candidatos este año eran Felipe Calderón, del PAN, Roberto Madrazo, del PRI, y Andres Manuel López Obrador del PRD, estos últimos dos con alianzas. Como mencionamos anteriormente el Colegio Electoral quedaría igual que la elección anterior.

Dicho lo anterior cada candidato ganó los siguientes estados:

AMLO

Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas.

217 votos electorales en total

 

Felipe Calderón

Aguascaliente, Baja California, Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo Léon, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Yucatán.

179 votos electorales en total

 

Roberto Madrazo

Nada, cero, derrota total, apocalíptica.

0 votos electorales en total

 

Empecemos diciendo que Roberto Madrazo sería hasta la fecha el único candidato de los tres grandes partidos en ser incapaz de ganar un solo estado, confirmando el declive del PRI en elecciones presidenciales durante la primera decada del siglo.

 

¿Cómo luciría el mapa electoral del 2006?

 

2006

Crédito del mapa al usuario Huhsunqu

A pesar de que tanto Calderón como AMLO ganaron el mismo número de entidades, AMLO ganó las entidades que ofrecían el mayor número de votos electorales, como Veracruz, Estado de México y el Distrito Federal entre otros.

La mayoría de los estados fueron decididos por un porcentaje mayor al 5% de diferencia entre ambos candidatos, salvo dos estados: Campeche, que tuvo una diferencia del .43 a favor de AMLO, cuyos 5 votos en una elección tan cerrada no hubieran sido nada despreciables.

El segundo estado fue Veracruz, el cual sin duda hubiera sido peleado hasta el último día de la elección ya que la diferencia de porcentajes fue de apenas del 1.02% a favor de AMLO contra Calderón, una diferencia de unos 30,000 votos. Seguramente como pasó en la elección popular, la lucha por esos 26 votos electorales hubieran llegado hasta la última instancia legal, ya que si ese estado hubiera cambiado de manos el resultado de la elección sería también diferente.

A final de cuentas, AMLO se hubiera convertido en el primer Presidente en ganar la elección a pesar de haber perdido el voto popular.

Es importante señalar que seguramente las estrategias de campaña cambiarían muchísimo con estas nuevas reglas, con los candidatos quizás no tan enfocados en ir a lugares que les son favorables para convencer a su gente de salir a votar, y sí a pararse en Estados que estén en el aire, como Veracruz o Campeche en el caso de 2006. Como ya vimos, en 2006 el futuro de México habría estado en las manos de los electores de Veracruz.

En fin, quizás luego haga el del 2012, quizás no. Spoiler: Gana EPN con 225 votos electorales, seguido de AMLO -que ya no estaría compitiendo si la elección fuera por Colegio Electoral al haber ganado en 2006- con 104 votos electorales, y al final Josefina Vázquez Mota con 67 votos, producto de 4 estados ganados.

Cualquier corrección o duda déjenlo aquí en los comentarios o en Twitter en Arroba Facso

Hasta otra.

 

 

 

Fuentes adicionales:
http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/Historico_de_Resultados_Electorales/
Por alguna razón en el INE aún utilizan Flash, asi que vayan preparados para echarse un clavado en el pasado.

27 Comentarios

Un día en la vida de… Epigmenio Ibarra

Hoy inauguro una nueva sección en el blog, como siempre, me encuentro a la vanguardia en ingenio y es por eso que hoy doy por comenzado un nuevo tipo de artículos, llamados: “Un día en la vida de…” (léase con voz engolada).

 

Epigmenio Ibarra se despierta temprano, como todos los días, como recordatorio de esos tiempos en los que era corresponsal de guerra y añoraba regresar a México a cumplir el sueño de su vida: producir programas de televisión que quedaran permanentemente en el recuerdo de los que la vieran, como fue el caso las exitosas Gitanas o Juana tenía el pelo de oro.

Tras unos minutos en los que toma fuerzas para salir de la bolsa en la que duerme y que según él le da poderes sexuales, se levanta para darse una ducha para empezar con muchas energías el día. Gira la llave, espera un poco, no sale el agua caliente, espera un poco más, el agua caliente sigue sin salir. Un poco desesperado, asoma la cabeza por las escaleras para gritarle a su empleada doméstica:

-¡Petra! ¡Petra! ¡PEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEETRA!

Petra sube asustada las escaleras, y tras informarle a Epigmenio que no hay agua caliente porque no hay gas, se retira a seguir preparando el desayuno. Ibarra se queda solo, da un puñetazo en la pared y exclama a todo pulmón:

– ¡Me tendré que bañar con agua fría! Esto debe ser culpa de la guerra criminal de Felipe Calderón –

Finalmente, Epigmenio queda listo y parte rumbo al trabajo con unos minutos de retraso tras quedarse acurrucado en la cama para recuperarse de la ducha con agua fría. Como es fácil de suponer, se queda atorado en el tráfico constante de la ciudad de México, y tras avisar a su asistente que llegará tarde, voltea los ojos y tras dar un puñetazo furioso al techo de su coche afirma para si mismo:

– ¡Pinche tráfico! Esto debe ser culpa de la guerra criminal de Felipe Calderón –

Al llegar a su trabajo, Epigmenio es informado de que ha recibido un mensaje de los ejecutivos de la cadena para la cual está desarrollando su última serie: dado la estable situación económica del país, y a pesar de que su serie no la ven ni en los hospitales del Seguro Social donde la recepción jamás funciona, se le han autorizado 15 nuevos capítulos para alargar su serie.

Ibarra sale feliz de su oficina y le llama a su pareja, emocionado:

– Amor, ¡gracias a mi trabajo y a mi ingenio, me han dado más capítulos para mi serie rompedora! –

Cuelga y se dirige al set de filmaciones, donde se le informa que las 128 pizzas que ordenó para poder grabar la escena de sexo lésbico interpizzal que tenía en mente para el capítulo de la siguiente semana no llegaron porque no aceptaron como pago la promoción de la marca durante la escena. Fúrico, Epigmenio Ibarra empieza a lanzar todo lo que se encuentra entre sus manos: celulares, implantes de silicón de actrices, perros colgados preparados para una escena en la Agencia de Seguridad Estatal, cámaras. Finalmente, con los ojos inyectados en sangre, se voltea hacia su equipo de trabajo, los cuales ya han visto pasar la escena miles de veces y repiten a coro:

– ¡Esto debe ser culpa de la guerra criminal de Felipe Calderón! ¡Queremos verdadera democracia! –

Cae la noche y Epigmenio Ibarra por fin se retira a su casa, agotado tras una sesión maratónica de escenas subidas de tono, llega a su casa, disfruta de una frugal cena, y se dispone a dormir. Se acuesta, cierra los ojos… y justo en ese momento el perro del vecino empieza a ladrar una y otra vez.

Epigmenio abre los ojos, suspira enojado y dice en un susurro:

– Esto debe ser culpa de la guerra criminal de Felipe Calderón –

Es entonces cuando vuelve a cerrar los ojos y hace un nuevo intento por dormir mientras se acurruca dentro de la bolsa en la que duerme y que según él, le da poderes sexuales.

 

 

Foto: El Universal

, ,

4 Comentarios

Entrevista con… Alejandro Encinas

Hoy es un gran día para este blog, pues inicio una serie de entrevistas a personajes relevantes en la vida nacional, algo nunca visto en internet, (¿o si?) las cuales nos permitirán conocerlos más y ahondar un poco en los motivos que los llevaron a ser como son ahora. Para la primera entrevista he decidido invitar a quien en este momento está en boca de todos por su posible papel como candidato a la gubernatura del Estado de México, con ustedes:

Alejandro Encinas

¡Alejandro Encinas!

Facso: Diputado Encinas, un gusto recibirlo en este blog, es un honor que me conceda esta entrevista, ¿Cómo le va?

Alejandro Encinas: Miau.

F: ¿Eh? Bueno, no importa. Dígame que opina de la posible alianza del PRD-PAN para la gubernatura del Estado de México, por favor.

AE: Miau, miau, miau.

F: ¿AMLO le está obligando a estar a su lado en este asunto?

AE: Miau, miau.

F: Hmmm, eso no me dice mucho, por otra parte. ¿Cómo pretende ser gobernador de un estado en el cual no tiene la residencia requerida por ley para ser candidato?

AE: Miau, miau, miau, miau.

F: ¿Qué opina del regreso de Bejarano al PRD para luchar contra las alianzas?

AE: Miau, miau.

F: ¿No le parece un poco incoherente esa postura?

AE:

F: ¿Diputado?

AE: ¿Miau?

F: Bueno, es imposible, ya por último, dígame su opinión de Andres Manuel López Obrador.

AE: Prrrrr, prrrr, prrrrrrrrrrrr.

F: Diputado, ¿Sería tan amable de dejar de restregarse contra mi pantorrilla?

AE: ¡Miau!

 

 

Foto: Presidencia, vía Wikipedia

, , , ,

5 Comentarios

Tutorial: Como ir a escuchar Trova

Ah, la trova, ese género musical tan profundo, tan incomprendido, tan misteriosamente subversivo. Género musical predilecto de los gafapastas y de los intelectuales de izquierda.  Pero no nos dejemos engañar amiwitos, a pesar de ser una música simplona y con menos acordes y variaciones musicales que cualquier charanga de medio pelo, la fauna que la escucha suele ser compleja y de lo más curioso que ustedes se pueden imaginar.

Así que he preparado un pequeño manual sobre como pasar inadvertido si algún día deben ir a escuchar trova a un tugurio de esos que sólo tocan música de este tipo:

1.- De la vestimenta

Para ir a estos lugares es imprescindible acudir con pantalones de mezclilla, de preferencia deslavados, recuerda, tienes que llevar tus mejores garritas, pero debes lucir old-fashioned.

Si quieres pasar por mujer fresita, de preferencia que tus pantalones sean entallados y una blusa sugerente con hartos adornitos para seducir al tipo que esté aporreando la guitarra mientras toca alguna canción de Fernando Delgadillo. Un collar de algun material rarito que no vaya con el resto de tu atuendo te ayudará a pasar como una más.

Para los hombres, les recomiendo llevarse una chaqueta preferentemente de tonos arena y sí es de pana mucho mejor,.Tu peinado no debe tener ni un toque de gel, ni crema para peinar. Esos son productos para personas que gustan de música que contengan más de 5 notas por canción y no queremos pasar por gente de gustos execrables.

Ahora que si quieres pasar por un muchacho fresita, es aceptable usar gel sólo si usas el cabello completamente relamido. Imprescindible, barba de 3 días. La barba aplica tanto para hombres como para mujeres.

2.- De las bebidas

Esto es un poco más sencillo de aprender, ya que los troveros sólo toman dos tipos de bebida: cerveza oscura -León, Victoria, Indio- y vino tinto.

Cuando se te acerque la mesera, pides en un tono de voz solemne siempre mirando al escenario: “Traeme una León, por favor”. Cuidadito con dejar de ver al cantante porque podrías ser descubierto como un infiltrado.

3.- De tu comportamiento

Este, mis estimados educandos es uno de los puntos más díficiles de lograr, ya que se debe lograr una perfecta imitación de la actitud de un trovero mientras escucha alguna canción de Silvio Rodriguez. Sin embargo, después de leer esto, verán que en realidad no es tan complicado.

Primero, no se me desesperen si a lo largo de la velada escuchan la misma canción una y otra vez, tranquilos, no han entrado en un agujero espacio-tiempo, simplemente es que la trova se compone de la misma tonada para todas las canciones con algunas ligeras variaciones en la letra de las mismas. Un oído normal lo detecta a la primera, pero los un oído de trovero no, así que no le presten la mayor importancia.

Ahora bien, cuando el músico haga sonar los primeros acordes de la canción, guarda silencio respetuosamente hasta que diga las primeras palabras, esto puede tomar de 10 segundos hasta 3 minutos, dependiendo del músico. Cuando cante -¡ja!-  las primeras palabras de la canción permítete un tímido aplauso como muestra sutil de tu aprobación a la canción que estás escuchando.

Mientras la canción se va desarrollando, coloca tu mano izquierda en  tu vaso/cerveza y baja la mirada un poco. En este momento tu mirada debe lucir perdida, simulando una profunda introspección mientras tarareas la canción. Es importante fruncir un poco el ceño para darle a tu expresión un toque más profundo.

Cuando llegué el momento climax de la canción (Tomaré de ejemplo una de sus favoritas, Sin tu latido, de un tal Luis Eduardo Aute, en la parte que dice “que terriblemente absurdo es estar vivo”) será el momento en el que serás puesto a prueba, pero no temas, solo sigue las siguientes instrucciones:

– Ladea un poco más tu cabeza, de preferencia hacia la derecha.

– Cierra fuerte fuerte los ojos.

– Canta con todo el corazón esa parte en específico como si no hubiera mañana apretando aún más los ojos. Levantar tu bebida no está permitido.

Ejemplo:

Que terriblemente absurdo eeeeeeeeeeees estar vivo

Cuando termine la canción, deberás aplaudir entre 5 y 8 veces mostrando tu aprobación al cantante. Tu expresión debe ser complaciente-condescendiente, una media sonrisa y deberás esperar el inicio de la siguiente canción.

Con estos sencillos tips, jóvenes, ustedes podrán pasar como uno más en un bar de Trova, sin ningún riesgo que los confundan con una persona normal. Recuerden, vayan bajo su propio riesgo. Quizás en el camino al baño les salga un trovero que tenga ganas de evangelizarlos con la palabra del Ché Guevara mientras les regala una estampita de San Fidel Castro, patrón de los troveros.

Hasta otra.

Foto: Mariposa de Humo


, ,

21 Comentarios

Trucos para posicionarte en Internet

La siguiente entrada es una colaboración de Francisco Lozada, experto en comunicación cuerpo a cuerpo, cara a cara, como breve presentación enumeraré algunas de sus numerosas habilidades:

– Experto en redes sociales orientadas al microblogging, sus más de 6 -así es, 6- meses usando herramientas de microblogging lo hacen un sesudo conocedor de la materia

– Experto en dar Retweets añadiendo un jocoso comentario al mismo

– Experto manipulador de clientes como Twhirl, TweetDeck, Destroytwitter y TwitterFox entre otros.

– Recordman del Buscaminas en su propia PC completando el nivel avanzado en 500 segundos.

– Gran conocedor del Social Media desde que inventara el termino allá por junio del año pasado

Y ahora si, pasemos a su entrada:

Amig@s, el posicionamiento en internet es vital, vital! Si nadie te conoce en internet, no eres nadie en la vida real, así que ahora te daré unos interesantes tips para posicionarte en internet y hacer de ti una persona respetada en la gran supercarretera de la información, que para quien no sepa que es, le diré que es algo así como una gran serie de tubos conectados entre si.

Aclarado el punto, pasemos a los consejos:

1.- Elije un nombre de usuario pegajosón, que haga de ti un ente misterioso que llame a conocer más de tí.

2.- Registrate en todas las redes sociales en las que caigas, todas. Lo de menos es que sepas para que sirven, o que no tengas ni la más remota idea de como fue que llegaste ahí, el chiste es estar ahí, y que claro, ningun suplantador use tu identidad (desconocida, pero tuya al fin y al cabo) y se haga famoso con un término que es solo tuyo.

3.- El uso de la jerga de internet es indispensable para que logres la admiración de los que te siguen, asi que recuerda usar términos como liveblogging, social media, dos punto cero, democracia en internet, usabilidad, ratio, feedback. Como dije en el punto anterior, lo de menos es que conozcas el significado de estas palabras, lo importante es usarlas, y para que veas aquí te dejo un ejemplo:

La democracia en internet con la llegada de las herramientas sociales en la web dos punto cero ha aumentado en gran medida la usabilidad del internet debido al feedback generado

¿Entendiste lo qué acabo de decir? Pues yo tampoco, pero la gente jamás admitirá que no entendió ni una sola palabra y se limitará a aplaudirte y hacer un RT acompañado de ” <—- toda la razón”

4.- Habla en varios idiomas en tus escritos, eso impresionará a tus lectores, de ser posible mezcla el inglés y el español en una sola frase, eso te dará caché. Ejemplo:

Fuck con el maldito transporte! Damn it!

5.- Fuera de internet también puedes trabajar en tu posicionamiento. Conviertete en un ávido consumidor del Starbucks. Dicen que cada 20 frappes que te tomes subes una unidad en el PageRank de Google.Pero ojo, si alguien descubre que solo vas a ver videos de You Tube, Google ya no te hace válida esa promoción.

Espero que estos trucos les hayan sido útiles amig@s, y como último consejo, escriban usando la ‘@’  al referirse a hombres  y mujeres, no importa que la RAE diga que ‘amigos’ esta bien empleado al referirse a ambos generos, usar la ‘@’ les dará ese aire conocedor que les hará falta siempre.

, ,

17 Comentarios