Archivo para la categoria Curiosiodades

¿Quién hubiera ganado en México si las elecciones presidenciales fueran como en EEUU?

Después de una corta ausencia he decidido retomar este blog para escribir nuevas e interesantes entradas porque si algo está claro ahorita en internet es una cosa: Los blogs en español no están muertos. Tras años de copiar contenido en inglés y realizar lamentables traducciones al español el medio está mas fuerte que nunca.

Pero para salirme del molde un poco decidí escribir esta entrada aprovechando las elecciones en Estados Unidos y su peculiar sistema para elegir Presidente. Como seguramente ya sabrán no es un sistema como el mexicano, en el que el el ganador del voto popular es el que termina siendo electo Presidente; en EEUU se elige mediante voto indirecto, en el que la gente vota a representantes para integrar el Colegio Electoral, que es el que termina decidiendo quien es el próximo Presidente.

Cada estado tiene un número determinado de electores en el Colegio, y salvo excepciones, el candidato ganador en el estado recibe el número total de votos correspondientes al mismo. ¿Cómo se define el número de votos/electores que tiene cada Estado? Por el número total de integrantes que tienen en el Congreso de Estados Unidos, sumando los que mandan a la Cámara de Representante y al Senado, es importante aclarar que allá no hay personas que lleguen al Congreso por la vía plurinominal, como en México. Así, por ejemplo, California cuenta con 55 votos en el Colegio Electoral al contar con 55 miembros en el Congreso: 53 Representantes y 2 senadores. Al final, el Colegio Electoral se compone de 538 votos/electores y para lograr la Presidencia se necesitan 270 votos en el mismo.

Una vez establecido esto, definamos primero como quedaría compuesto el Colegio Electoral Mexicano. Primero descartemos los diputados y senadores elegidos por vía plurinominal ya que al venir por listas es imposible asignarlos imparcialmente a un estado, así que nos quedamos únicamente con los 300 diputados y los 96 senadores que son electos en las urnas para un gran total de 396, lo que significa que para ganar un candidato necesitaría obtener 199 votos para asegurar la Presidencia de esta locomotora a la que llamamos México.

Como en Estados Unidos, los votos que tiene cada Estado pueden variar segun la modificación en los distritos electorales que ocurren cada censo, en el cual un estado puede perder o ganar votos. Para las elecciones del 2000 y el 2006 el Colegio Electoral sería el mismo. Decidí hacer el ejercicio solo para las elecciones desde el 2000 porque son en la que por primera vez hubo un órgano imparcial organizando los comicios.

Elecciones 2000

En estas elecciones los principales candidatos eran 3: Francisco Labastida del PRI, Vicente Fox del PAN, y Cárdenas del PRD, estos dos últimos en alianzas. El resultado del voto popular favoreció a Fox con el 45.52%,  seguido de Labastida con el  36.11%  y Cárdenas en un lejanisimo tercer lugar con el 16.64%.

El Colegio Electoral para estas elecciones quedaría así:

Estado Diputados Senadores Total
Aguascalientes 3 3 6
Baja California 6 3 9
Baja California Sur 2 3 5
Campeche 2 3 5
Coahuila 7 3 10
Colima 2 3 5
Chiapas 12 3 15
Chihuahua 9 3 12
Distrito Federal 30 3 33
Durango 5 3 8
Guanajuato 15 3 18
Guerrero 10 3 13
Hidalgo 7 3 10
Jalisco 19 3 22
Edomex 36 3 39
Michoacán 13 3 16
Morelos 4 3 7
Nayarit 3 3 6
Nuevo León 11 3 14
Oaxaca 11 3 14
Puebla 15 3 18
Querétaro 4 3 7
Quintana Roo 2 3 5
San Luis Potosí 7 3 10
Sinaloa 8 3 11
Sonora 7 3 10
Tabasco 6 3 9
Tamaulipas 8 3 11
Tlaxcala 3 3 6
Veracruz 23 3 26
Yucatán 5 3 8
Zacatecas 5 3 8
Total 300 96 396

 

Tras la votación los candidatos se llevaron los siguientes estados:

Vicente Fox

Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas,  Veracruz y Yucatán.

275 votos electorales en total.

Francisco Labastida

Campeche, Chiapas, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco,  Tlaxcala, Zacatecas.

105 votos electorales en total.

Cuauhtémoc Cárdenas

Michoacán.

16 votos electorales en total.

El mapa electoral al final luciría así

Elecciones Mexico Resultados 2000

Al final el resultado sería el mismo: Vicente Fox gana por un amplísimo margen ante un Labastida que se convirtió en el primer candidato del PRI en perder la Presidencia. El margen sería aún mayor en el Colegio Electoral ya que Vicente Fox en este caso ganaría la elección con un 69% de los votos disponibles. Lo sentimos por Labastida y por Cárdenas, cuyas futuras opciones presidenciales quedarían aún más aplastadas que en un voto popular por el margen de la derrota.

Los estados con menor margen de victoria serían Campeche, con 0.71% a favor del PRI, Baja California Sur con 2.74% a favor del PAN, y Durango con 2.92% a favor del PRI. Si Labastida hubiera podido cambiar el resultado en Baja California Sur solo hubiera conseguido hacer un poco menos humillante su derrota.

 

Elecciones 2006

Todos recordamos las elecciones del 2006, esa noche donde nos pasamos horas frente al monitor actualizando el PREP rogando porque las posiciones cambiaran o se quedaran igual, según las preferencias de cada uno. Pero, ¿hubiera sido lo mismo si la elección fuera por el Colegio Electoral? Veamos:

Los principales candidatos este año eran Felipe Calderón, del PAN, Roberto Madrazo, del PRI, y Andres Manuel López Obrador del PRD, estos últimos dos con alianzas. Como mencionamos anteriormente el Colegio Electoral quedaría igual que la elección anterior.

Dicho lo anterior cada candidato ganó los siguientes estados:

AMLO

Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas.

217 votos electorales en total

 

Felipe Calderón

Aguascaliente, Baja California, Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo Léon, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Yucatán.

179 votos electorales en total

 

Roberto Madrazo

Nada, cero, derrota total, apocalíptica.

0 votos electorales en total

 

Empecemos diciendo que Roberto Madrazo sería hasta la fecha el único candidato de los tres grandes partidos en ser incapaz de ganar un solo estado, confirmando el declive del PRI en elecciones presidenciales durante la primera decada del siglo.

 

¿Cómo luciría el mapa electoral del 2006?

 

2006

Crédito del mapa al usuario Huhsunqu

A pesar de que tanto Calderón como AMLO ganaron el mismo número de entidades, AMLO ganó las entidades que ofrecían el mayor número de votos electorales, como Veracruz, Estado de México y el Distrito Federal entre otros.

La mayoría de los estados fueron decididos por un porcentaje mayor al 5% de diferencia entre ambos candidatos, salvo dos estados: Campeche, que tuvo una diferencia del .43 a favor de AMLO, cuyos 5 votos en una elección tan cerrada no hubieran sido nada despreciables.

El segundo estado fue Veracruz, el cual sin duda hubiera sido peleado hasta el último día de la elección ya que la diferencia de porcentajes fue de apenas del 1.02% a favor de AMLO contra Calderón, una diferencia de unos 30,000 votos. Seguramente como pasó en la elección popular, la lucha por esos 26 votos electorales hubieran llegado hasta la última instancia legal, ya que si ese estado hubiera cambiado de manos el resultado de la elección sería también diferente.

A final de cuentas, AMLO se hubiera convertido en el primer Presidente en ganar la elección a pesar de haber perdido el voto popular.

Es importante señalar que seguramente las estrategias de campaña cambiarían muchísimo con estas nuevas reglas, con los candidatos quizás no tan enfocados en ir a lugares que les son favorables para convencer a su gente de salir a votar, y sí a pararse en Estados que estén en el aire, como Veracruz o Campeche en el caso de 2006. Como ya vimos, en 2006 el futuro de México habría estado en las manos de los electores de Veracruz.

En fin, quizás luego haga el del 2012, quizás no. Spoiler: Gana EPN con 225 votos electorales, seguido de AMLO -que ya no estaría compitiendo si la elección fuera por Colegio Electoral al haber ganado en 2006- con 104 votos electorales, y al final Josefina Vázquez Mota con 67 votos, producto de 4 estados ganados.

Cualquier corrección o duda déjenlo aquí en los comentarios o en Twitter en Arroba Facso

Hasta otra.

 

 

 

Fuentes adicionales:
http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/Historico_de_Resultados_Electorales/
Por alguna razón en el INE aún utilizan Flash, asi que vayan preparados para echarse un clavado en el pasado.

27 Comentarios